Curso de nivelación en el área de matemáticas a través del uso de aula invertida y ChatGPT

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/innoacad.v1i1.9

Palabras clave:

ChatGPT, Aula invertida, curso de nivelación

Resumen

El objetivo de esta investigación fue mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso en matemáticas mediante la implementación de un curso de nivelación basado en el método de aula invertida y el uso de ChatGPT como recurso didáctico. La metodología fue mixta, no experimental y descriptiva. Se llevó a cabo una capacitación docente que incluyó el diseño de materiales y estrategias didácticas innovadoras para aplicar la propuesta. La evaluación se realizó a través de un pre-test y un post-test, y los resultados demostraron una mejora significativa en el rendimiento académico. Se concluye que los cursos de nivelación en matemáticas deben integrar capacitación docente y herramientas digitales alineadas con las necesidades de los estudiantes nativos digitales, favoreciendo la comunicación, la atención personalizada y la sensibilización de los docentes hacia las demandas del aprendizaje contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Juan Miranda Torres, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa por el Instituto de Pedagogía Aplicada

Maricela Gómez Elizondo, Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa por el Instituto de Pedagogía Aplicada

María Guadalupe Martínez Dávila, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa por el Instituto de Pedagogía Aplicada

Citas

Alfaro-Barquero, A., Alvarado-González, P., Robles-Sandoval, L., Figueroa-Flores, N., y López-Mora, V. (2021). Informe acciones de Éxito Académicopara la nivelación en matemática 2021. RepositorioTEC. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/13381

Álvarez, I., Amor, C., Encinas, J., y Rodelgo Guzmán, E. (2024). ChatGPT: Precisión y limitaciones en operaciones Matemáticas. Docta Complutense. Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/106049

Fernández, Y., Pérez, O., Rodríguez, Y., y Caballero, Y. (2023). Sistema inteligente para el diagnóstico pedagógico estudiantil. Revista Cubana de Transformación Digital, 4(4), e229:1-10. https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/229

Flores, L. (2024). Nuevo León participa en la fase piloto del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2025 de la UNESCO. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Nuevo-Leon-participa-en-la-fase-piloto-del-Estudio-Regional-Comparativo-y-Explicativo-2025-de-la-UNESCO-20240604-0073.html

Garza, E., y Llanes, H. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Humanidades Médicas, 15(3), 562-581. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-81202015000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Heredia, W., Pérez, O., y Sutherland, J. (2022). Tareas que promueven la sistematización conceptual en la Matemática Propedéutica. Paradigma, XLIII(2), 804-826. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p804-826.id1253 DOI: https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p804-826.id1253

Mateo, W., y Pérez, O. (2024). Formación conceptual y tecnologías digitales en el Cálculo Diferencial para Ingeniería. Varona. Revista Científico Metodológica, 79,1-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1992-82382024000100025&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Medina, M., Hurtado, D., Muñoz, J., Ochoa, D., y Izundegui, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. Editorial Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.105 DOI: https://doi.org/10.35622/inudi.b.105

Pérez, O., Martínez, A., Triana, B., y Garza, E. (2015). Reflexiones conceptuales sobre la evaluación del aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 6(4), 161-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7265643

Pinargote-Zambrano, J., Lino-Calle, V., y Vera-Almeida, B. (2024). Python en la enseñanza de la Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966-3989. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Portales, S., Estay, G., y Cabezas, M. (2017). Nivelación Académica En Matemáticas: ¿Un Factor Que Aporta A La Disminución Del Abandono? Congresos CLABES; 2015: Congreso CLABES V, Talca -Chile. https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/1676

Posso, R., Cóndor, M., Herrera, M., Yánez, N., y Jácome, P. (2023). La nivelación de conocimientos: Retos de la educación post pandemia. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 27(1), 94-110. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1861 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1861

Quesada, M. (2023). La nivelación académica: Respuesta de una organización inteligente que lee el contexto de una crisis educativa. Congreso de Docencia en Educación Superior CODES, 5, La Serena, Chile. https://doi.org/10.15443/codes2085 DOI: https://doi.org/10.15443/codes2085

Rincón, E., Pérez, O., Lalondriz, M., y Góngora, D. (2023). Dificultades conceptuales de los estudiantes del nivel medio superior en las demostraciones geométricas. PARADIGMA, 44(5), 241-263. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p241-263.id1475 DOI: https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p241-263.id1475

Rodríguez, F., Pérez, M., y Ulloa, Ó. (2024). Innovación educativa: Explorando el impacto del aula invertida en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria en matemática. Revista Educación, 48(1), 1–41. https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55892 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.55892

Rovira-Collado, J., Martínez-Carratalá, F., y Miras, S. (2024). La educación en 2030. Prospectiva del futuro por profesorado en formación. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 41–60. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37987 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37987

Terán, T., Ciminari, J., Nascimbene, A. (2019). Sitio web como herramienta didáctica en curso de nivelación de Matemática para ingresantes a la universidad. Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática, Universidad Nacional de Misiones, Misiones, Argentina. http://bibliotecadigital.fce.unam.edu.ar/handle/bhp/414

Triana, J. (2023). El reflejo de la Cuarta Revolución Industrial en los proyectos educativos de la UANL. Revista Reforma Siglo XXI, 30(115), 138-141.https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/110

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Miranda Torres, J. J., Gómez Elizondo, M., & Martínez Dávila, M. G. (2025). Curso de nivelación en el área de matemáticas a través del uso de aula invertida y ChatGPT. INNOVACADEMIA, 1(1), 6–16. https://doi.org/10.29105/innoacad.v1i1.9

Número

Sección

Artículo de investigación