Archivos
-
Septiembre-Diciembre
Vol. 1 Núm. 3 (2025)Presentamos el número 3 de INNOVACADEMIA, el cual reúne investigaciones que invitan a reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación y las posibilidades de transformación a partir de enfoques y métodos innovadores, así como del uso de nuevas tecnologías. Se incluyen tres artículos de investigación, dos de revisión y una reseña. Comenzando con los artículos de investigación, el primero aborda la aplicación de metodologías lúdicas y participativas en la enseñanza de la Historia de América, con el objetivo de contribuir a la mejora en la comprensión lectora en estudiantes de octavo grado. El segundo, describe las competencias de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) que requieren los estudiantes de Ciencias de la Comunicación en universidades del norte del país, proponiendo acciones para mejorar los programas educativos en esta área. El tercero se centra en la educación superior y analiza las percepciones estudiantiles sobre la Inteligencia Artificial Generativa, destacando tanto su potencial para enriquecer el aprendizaje, así como los desafíos éticos y pedagógicos que implica su uso. Posteriormente, se presentan dos artículos de revisión. El primero, examina las dificultades que enfrentan los estudiantes de ingeniería para desarrollar competencias de escritura en inglés, y propone el Enfoque de Escritura Procesual-Genérico como una estrategia efectiva para fortalecer la comunicación escrita en contextos académicos y profesionales. Por otro lado, el segundo analiza la ansiedad lingüística en el aprendizaje de lenguas extranjeras, identificando sus principales causas a partir de distintas fuentes especializadas, y plantea la necesidad de actualizar los modelos teóricos existentes incorporando estrategias socioemocionales y habilidades digitales. Finalmente, se incluye una reseña que analiza el papel de la Inteligencia Artificial Generativa y su impacto en la educación en ciencias de la salud, destacando la necesidad de que las instituciones educativas se adapten para garantizar una transición ética y efectiva hacia estas nuevas herramientas. Con estos aportes, reafirmamos nuestro compromiso mediante la publicación de investigaciones que promueven el diálogo académico y ofrecen rutas de innovación en diversas disciplinas y niveles educativos. Agradecemos la colaboración de todas las personas involucradas en el proceso editorial, y en especial, el apoyo de las autoridades universitarias a este proyecto de difusión del conocimiento.
-
Mayo-Agosto 2025
Vol. 1 Núm. 2 (2025)Presentamos el segundo número de la revista INNOVACADEMIA, en el cual se publican dos artículos de investigación, un artículo de revisión y tres ensayos. El primer artículo de investigación identifica fortalezas y áreas de mejora en el bachillerato a distancia, destacando la importancia de la autoevaluación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El segundo artículo de investigación analiza el impacto de la implementación de la Ruta de Evaluación para el Aprendizaje (EPA) en neuroprácticas para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de una universidad de Colombia. El tercer artículo de revisión, presenta investigaciones previas sobre el papel de las micro-credenciales en el desarrollo profesional docente, favoreciendo la flexibilidad y el aprendizaje personalizado. Se incluye un ensayo en relación al pensamiento crítico en estudiantes universitarios, el cual analiza esta competencia transversal esencial en la formación integral del estudiante. Posteriormente, se presenta un ensayo sobre el rol de la educación en la promoción de la salud sexual, enfocándose en propuestas que contribuyan a la reducción de embarazos no deseados entre los jóvenes y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Finalmente, se expone un ensayo que aborda los beneficios de los modelos de lenguaje como herramienta para apoyar en el análisis de la evaluación del desempeño docente utilizando inteligencia artificial generativa. Con esta valiosa diversidad de aportaciones en la educación, reconocemos y agradecemos el esfuerzo de los colaboradores que hicieron posible este número. De la misma manera, expresamos nuestra gratitud a las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por su apoyo en cada etapa del proceso editorial, reafirmando así nuestro compromiso con la difusión del conocimiento que fortalece la innovación educativa.
-
Enero-Abril 2025
Vol. 1 Núm. 1 (2025)La Universidad Autónoma de Nuevo León se complace en presentar el Volumen 1, Número 1, de INNOVACADEMIA, Revista Científica en Educación, correspondiente a los meses de enero a abril de 2025. Es fundamental destacar que INNOVACADEMIA se ha creado para promover y divulgar trabajos de calidad, que presenten valiosas investigaciones y reflexiones educativas. En este número se publican cuatro artículos de investigación, uno de revisión y un ensayo, en donde los autores comparten los resultados de diferentes estrategias, estudios e intervenciones que emplearon en sus aulas, y que aportan conocimiento al ámbito educativo.