Análisis comparativo de modelos teóricos sobre causas de ansiedad durante el aprendizaje de lengua extranjera
DOI:
https://doi.org/10.29105/innoacad.v1i3.49Palabras clave:
ansiedad lingüística, causas de la ansiedad lingüística, lengua extranjeraResumen
La ansiedad lingüística es una variable afectiva en el aprendizaje de lenguas extranjeras que influye en la disposición de los estudiantes para comunicarse en la lengua meta. Este artículo tiene como objetivo analizar estudios sobre las causas de la ansiedad lingüística y comparar dos modelos teóricos relacionados a ello. Con un enfoque cualitativo, se realizó una revisión documental de investigaciones relacionadas que comprenden del año 2019 al 2024. Los resultados identifican causas como el miedo a hablar en público, a equivocarse, a ser evaluados negativamente, así como percepciones erróneas sobre el desempeño. Además, se observa que los modelos teóricos analizados, aunque relevantes, no consideran factores actuales como la enseñanza virtual. Se propone su actualización incorporando perspectivas del aprendizaje socioemocional y el uso de tecnologías digitales como herramientas para reducir la ansiedad. Futuras investigaciones podrían centrarse en el diseño de intervenciones pedagógicas que incluyan herramientas digitales que permitan la retroalimentación segura.
Descargas
Citas
Arias-Odón, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica revisiones sistemáticas. REDHECS, 31(22), 9-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9489470
Ccoicca, L. (2021). Ansiedad lingüística en las habilidades productivas del idioma inglés en estudiantes de primaria alta de la institución Innova School, 2020 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58058
El-Hariri, Y. (2017). eTandem Language Learning and Foreign Language Anxiety among Colombian learners of German. Colombian Applied Linguistics Journal, 19(1), 22-36. http://dx.doi.org/10.14483/calj.v19n1.10219 DOI: https://doi.org/10.14483/calj.v19n1.10219
Fattahi, P., & Cuocci, S. (2022). Foreign Language Anxiety: A Review on Theories, Causes, Consequences and Implications for Educators. Journal of English Learner Education, 14(2), 1-29. https://stars.library.ucf.edu/jele/vol14/iss2/2
Garza, N., Carreón, M., & Pedraza, M. (2019). Exploring Foreign Language Anxiety through English Foreign Language learners’ perceptions. Verbum et lingua: Didáctica, lengua y cultura, (13), 94-112. https://doi.org/10.32870/vel.vi13.123 DOI: https://doi.org/10.32870/vel.vi13.123
Horwitz, E., Horwitz, M., & Cope, J. (1986). Foreign language classroom anxiety. The Modern Language Journal, 70(2), 125–132. https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.1986.tb05256.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.1986.tb05256.x
Krashen, S. (1976). Formal and Informal Linguistic Environments in Language Acquisition and Language Learning. TESOL Quarterly, 10(2), 157–168. https://doi.org/10.2307/3585637 DOI: https://doi.org/10.2307/3585637
Ortega, C. (2021). Profundizando en el modelo de Horwitz, Horwitz y Cope sobre ansiedad en el aprendizaje de una lengua extranjera. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 28, 38-52. https://doi.org/10.30827/reugra.v28i.18162 DOI: https://doi.org/10.30827/reugra.v28i.18162
Pan, J., & Lou, L. (2023). Research on the Phenomenon of “Foreign Language Anxiety” based on Individual Differences of Learners. Creative Education, 14(9), 1759-1772. https://doi.org/10.4236/ce.2023.149113 DOI: https://doi.org/10.4236/ce.2023.149113
Serrato, D. (2021). Uso del tándem académico virtual como herramienta para aprendizaje autorregulado y competencia comunicativa oral en inglés [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/22584/
Song, Z. (2024). Foreign Language Anxiety: A Review on Definition, Causes, Effects and Implication to Foreign Language Teaching. Journal of Education, Humanities and Social Sciences, 26, 795-799. https://doi.org/10.54097/4838f411 DOI: https://doi.org/10.54097/4838f411
Trinidad, B. (2016). Investigating affective factors and skill strategies of university students in English Language Oral Examinations [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio Institucional. https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/2329
Young, D. (1991). Creating a Low-Anxiety Classroom Environment: What does Language Anxiety Research suggest? The Modern Language Journal, 75(4), 426–437. https://doi.org/10.2307/329492 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.1991.tb05378.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariana Carreón Zúñiga, Dan Isaí Serrato Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores y autoras conservan los derechos de autor y otorgan a InnovAcademia el derecho de la primera publicación de sus trabajos, los cuales se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), por lo cual el usuario es libre de usar, compartir y adaptar el contenido de la revista siempre que se otorgue el crédito, no se use para fines comerciales, y se comparta cualquier material derivado bajo la misma licencia CC.
Política de Autoarchivo
Los autores y autoras pueden establecer acuerdos adicionales de licencia no exclusiva para la distribución de la versión publicada de su artículo o ensayo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o incluirlo en un libro), siempre y cuando se mencione que la publicación original se realizó en esta revista.
Se permite y se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede conducir a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor del trabajo publicado (consulte El efecto del acceso abierto).